Andes Wines impulsa estrategias para enfrentar el Cambio Climático en la Agricultura

SANTIAGO, Chile, 9 de enero de 2018 — Con el objetivo de implementar estrategias de mitigación y adaptación a los efectos del Cambio Climático en la producción agrícola y vitivinícola de todo el mundo, Andes Wines en alianza con la aceleradora de AgroWine Lab abrió el área de investigación e implementación de proyectos para atender los requerimientos de empresas del rubro agro-industrial, centros de innovación, institutos de investigación, centros educativos, asociaciones comunitarias, municipios, ayuntamientos, fundaciones y ONG.

Estos desafíos que estamos enfrentando en la adaptación de nuevos cultivos en zonas extremas y que antes no existía experiencia, ó en zonas donde se está a punto de perder ciertos cultivos debido a efectos del cambio climático, está forzando a los investigadores a generar equipos multidisciplinarios de profesionales del agro, marketing, branding y comercialización para desarrollar nuevos productos y buscar nuevos mercados.

Gracias a la unión de la academia, investigadores y consultores como AgroWine Lab, se están implementando estrategias para atender necesidades de nuevos sectores productivos que se han estado generando por efectos el desplazamiento de la agricultura por los efectos del cambio climático.

Desde España, el representante de Andes Wines y AgroWine Lab, el Ambientólogo Fernando Morales, de la Universidad de Granada, señala que: “Los escenarios de cambio climático están requiriendo un liderazgo hacia sistemas más adaptativos que enfrenten la pérdida de diversidad ecosistémica. Es por ello que los territorios especialmente vinculados al medio natural deben liderar una transformación hacia una política de sostenibilidad que responda al nivel que estos escenarios requieren. Entre los principales desafíos de comunidades y sectores agrícolas de España, Francia, Portugal e Italia radica en enfrentar los efectos del cambio climático con acciones que garanticen la calidad ambiental sin comprometer su posicionamiento comercial.”

Según comenta el Ingeniero Agrónomo, ex Gerente del Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0 de CORFO, Maximiliano Morales: “En el caso de zonas vitivinícolas que están perdiendo competitividad en todo el mundo, es posible implementar estrategias de revalorización de viñedos antiguos que se estén perdiendo mediante una metodología de trabajo que AgroWine Lab ha impulsado en alianza con Andes Wines, y que ha tenido gran repercusión a nivel internacional, iniciativas en diversos valles vitivinícolas chilenos, que han sido publicadas en más de 200 artículos y reportajes de diversos países.”

El foco es atender los requerimientos de países como Portugal, España, Chile, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos debido a las redes de contacto que maneja Andes Wines.

Contacto Prensa:
Sergio Bustos C.
[email protected]
http://www.twitter.com/andeswines
Teléfono: 56-9-6639 3482

FUENTE Andes Wines

SOURCE Andes Wines

Powered by WPeMatico

You might like

About the Author: Carrie Brunner

Carrie Brunner grew up in a small town in northern New Brunswick. She studied chemistry in college, graduated, and married her husband one month later. They were then blessed with two baby boys within the first four years of marriage. Having babies gave their family a desire to return to the old paths – to nourish their family with traditional, homegrown foods; rid their home of toxic chemicals and petroleum products; and give their boys a chance to know a simple, sustainable way of life. They are currently building a homestead from scratch on two little acres in central Texas. There’s a lot to be done to become somewhat self-sufficient, but they are debt-free and get to spend their days living this simple, good life together with their five young children. Carrie writes mostly on provincial stories.
%d bloggers like this: